Envío de Ángel Esteban... desde el otro lado del charco.
sábado, 23 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
POLÍTICO: ciudadano especial...
![]() |
Escultura ecuestre conmemorativa de la actividad de algunos políticos españoles. |
Cuando
me llevaron a servir a España en Infantería de marina -437 días- había unas
compañías que se agrupaban bajo el nombre de las UOE, es decir: Unidades de
Operaciones Especiales (después se les llamó COMANFES: COMANDO ANFIBIO ESPECIAL).
Tipos especiales para situaciones especiales.
La
Guardia Civil también, por ejemplo, tiene grupos muy específicos para la
criminalidad muy específica: UEI, unidad especial de intervención; grupos
antidrogas, delitos informáticos… La policía tiene a la UDICO; la poli vasca
tiene sus taldes llamados BBT… Hacienda tiene sus funcionarios especiales. Tenemos
fiscales especializados en… ¡lo que les echen! Tenemos la Audiencia Nacional…
Tenemos todo un tercer poder, atascado, pero poder y que está, la Justicia, esa
ciega con el fiel en la mano, no confundir con Fortuna… ¡Y LOS POLÍTICOS
RECLAMAN ORGANISMOS ESPECIALES PARA ELLOS!
A
estos tíos lo que hay es que aplicarles lo que tenemos, como a los demás, pero
que se les aplique: ¿o es que ellos no son los demás? (¡¡POR SUPUESTO QUE NO,
OIGA!!): es que no les vale la Fiscalía
contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada,
no les vale todo lo que tenemos contra bandas organizadas, redes de maleantes, extorsionadores, mafias usurpadoras… ¡NO SEÑOR!, a
sus señorías… que les juzguen en lugar especial.
A estos payos nuestros que se dedican a
la alta política no les basta con sus aforamientos, sus miliquinientas (pero
sin interesar sus mil quinientos doblones, como era preceptivo), sus derechos especiales,
su desigualdad con respecto a los demás ciudadanos, sino que, además, quieren tener
su UOE y su COMANFES en la cafetería del Congreso, su UNIR y su UEI, su ¡BBTeloquepilles
y cómete to de gratis y fúmate lo que
te den…! ¿No quieren una copia de la película de Woody Allen, Toma el dinero y corre? ¡Es muy
divertida!
Lo malo, lo peor –esto siempre puede
hincharse y alcanzar un superlativo de
los superlativos- es que no parece que tenga fácil solución. ¿Qué podemos hacer
contra ellos cuando se encampanan y corporativizan? Al final, detrás de las
supuestas iniciativas civiles, particulares, tras la llamada sociedad civil,
etc. ¡surgen los partidos! Ecuánime, objetivo, imparcial, neutral… ¡vale!:
nadie, pero no se puede siempre estar barriendo con el RECUCO del chiste para
casita… ¡Ya vale, por favor!
Todos queremos tener la misma celeridad
en la justicia que ellos reclaman. Lo que tienen es que no pretender ser
gobernantes, dirigentes, padres de la patria y ser, en realidad, algunos de
ellos una banda de rufianes, unos delincuentes…
(Y encima, por lo que leo, ya les
contaré, no parece que la ley de transparencia haya servido, salvo de cortina
de humo, para limpiar la era de maleantes, ¡pues estamos buenos! Véase Dan Ariely,
Por qué mentimos…).
Ya lo dijo Luis Candelas poco antes de
cruzar el zaguán de la muerte: todo sube, menos los sueldos y los ladrones a la
horca…
(Ojo, hay muchos políticos, quizá la
inmensa mayoría… que son dignos y honrados, lo que ocurre es que el aceite, la
sangre, el robo… son muy escandalosos, que decía mi madre).
domingo, 17 de febrero de 2013
El mejor alcalde ya no es el rey
Una
pregunta tonta, con perdón: su marido y usted se compran una casa de SEIS
MILLONES DE EUROS ¿y usted, o su marido, en su defecto, ignoran el origen del
tocho de billetes? La respuesta es obvia. Cuando Urdangarín compró el casoplón
de Pedralbes por esa cantidad, ¿usted cree que la Infanta Cristina estaba ajena
al origen del dinero? Si lo estaba, debe ser inhabilitada de inmediato por mema
y tiene que renunciar a su condición de Infanta de España. Si como usted y yo
estamos seguros, ella sabía del origen del dinero que entraba en su casa y ese
origen está donde se ha publicado, lo que debe hacer es presentarse en el
juzgado y cantar de plano. ¿No es la justicia igual para todos? Que sea ya
imputada. ¿No debiera todo ciudadano denunciar las actividades delictivas de
las que tenga conocimiento? Que sea ya imputada. (Un pasito más, con todo el
dolor en mi corazón: me compro esa casa, esa finca… ¿y mis padres no vienen a
verla a visitarla? ¿El Rey o doña Sofía, que son padres, no le preguntan a su hija,
“Oye, niña, ¿y con lo que ganáis el zurdo de tu marido y tú en La Caixa os habéis
comprado este pedazo de dacha?”? Bien está que no le pregunten por el jersey
que adquirió en las rebajas, pero ¿por ese de palacio de a SEIS MILLONES DE
EUROS la unidad? Con todos mis respetos y mi dolor por España: Señor, usted tenía
que haber puesto al zurdo, por iniciativa propia, delante del juez antes de que
este lo llamara, pero le pesó más el corazón de padre, que la corona de rey y
el deber de ciudadano).
La
juez Alaya, con dos cojones donde los haya, está de baja, pobre mía, tan
acosada, con su frágil aspecto. Creo que, sin embargo, por paso marcial al
entrar y salir del juzgado, por sus ademanes, sus bríos y las chupas que se
calza, digo yo que a este, a Torres, el
juez del caso Noos no lo van a trepar.
jueves, 14 de febrero de 2013
Rubalcaba hace un streptease
Recuerdo el feo comentario que afirmaba que “doña
Fulanita se mete a puta y queda virgen”. Pues eso: si Rubalcaba -¡llamadme
Alfredo!- se dedica al streptease pasa más hambre que un caracol pegado a un espejo…
Sinceramente
no lo comprendo. Nuestros políticos piden unos tribunales especiales para sus
casos de corrupción; tienen unas condiciones legales particulares como
parlamentarios: ellos están aforados; tienen unas prebendas específicas por
servirnos… ¡y encima hablan de
desnudarse ante los ciudadanos! ¡Qué poquísima vergüenza!
Esto
es muy simple: en la nómina uno, quien sea, ante su jefe, ante quien le paga, nunca
está desnudo… ¡porque su jefe sabe lo que le paga a su empleado!, ¿o es que son tontos los dos? Servidor, como funcionario, tiene la nómina en pelota picá delante de
quienes son sus jefes porque pueden acceder a ella…, ¿o es que somos tontos? El problema, de Alfredo y de todos los
alfredos de la política española, es que estos políticos de
nuestros desvelos se saben JEFES y no saben representar el papel que les toca: el de empleados y servidores públicos… Hace muchísimos años que sus nóminas y
lo que tienen, desde que llegaron a la política, debían estar dispuestas para ser consultadas por
quienes los votamos –o no- y los mantenemos con los impuestos que pagamos y
participamos en un juego –ya consolidado y fijado- queramos o no jugar en él…
Déjese
usted, Alfredo, de alicantinas…, soflamas tartamudas, fervorines, arengas y vamos a lo
que vamos… ¡Vamos al turrón, que se lo comen las avispas!
Y
el señor Floriano, que tiene apellido con rima fea y fácil, que se deje de piruetas
verbales (yo me las puedo permitir aquí: él no en el Congreso) y si le consta
que Alfredo ha trincado –cosa que no creo- que vaya y denuncie en el Juzgado,
que para eso está.
Otro
día, a ver si abro hueco, les hablaré de las comisiones de investigación entre
los políticos: esos caballerescos duelos entre soberbios señores... con espadas de cartón.
Rosell hace amigos entre los funcionarios
Me
llega este escrito de unos funcionarios dirigido a Juan Rosell, presidcente de la CEOE, y advierto que se han modificado
algunas afirmaciones en el texto.
Sus declaraciones de estos días merecen
que –en nuestra condición de ciudadanos, trabajadores y funcionarios– le
traslademos algunas apreciaciones.
Descalifica usted la labor de un organismo
público, el INE, cuestiona la veracidad de los datos de paro aportados por la
Encuesta de Población Activa (EPA), y frente al criterio fundamentado de
economistas y expertos en el mercado laboral y el aval de varios organismos
internacionales, no aporta más que sus creencias personales, en un discurso
plagado de datos erróneos y contradictorios. Con todo, lo destacable es que
–aún suponiendo que tuviera usted razón– la cifra de cinco millones de
desempleados ya sería escandalosamente inadmisible.
No le parece a usted necesario
reflexionar sobre la implicación de algunos componen de la CEOE, que usted
preside, en casos de corrupción que estos días se airean, ni sobre la
existencia de tramas organizadas que durante años han ligado la cúpula empresarial
y política de este país para utilizar los votos y los impuestos de los
ciudadanos en aras de un desmedido lucro personal. No aporta tampoco ninguna
propuesta al gravísimo problema de la destrucción de empleo más allá de seguir
consolidando su precariedad con contratos para jóvenes “aunque sean de una
hora” (¿para cuándo los que se cuenten por minutos?); abunda, en este sentido,
en la línea preconizada por algunos otros empresarios –como su predecesor, el
encarcelado señor Díaz Ferrán– que proponen que el problema del desempleo lo
solucionen los trabajadores renunciando a sus derechos económicos y laborales;
o el imaginativo Grifols, que encontraba que los parados podrían muy bien
llegar a fin de mes si vendieran su sangre.
Su menosprecio de lo público le lleva a
recomendar que los funcionarios (no acaba de decidirse sobre si sobramos
300.000 o 400.000) nos vayamos a casa con un subsidio en vez de quedarnos en
nuestros puestos “consumiendo papel, teléfono y tratando de crear leyes”.
Los funcionarios de este país, como
norma, señor Rosell, no aceptamos subsidios, ni prebendas, ni sobresueldos, ni
regalos bajo cuerda. Los funcionarios, que accedemos, como norma, a nuestra
plaza tras la superación de pruebas objetivas regidas por los principios de
transparencia, equidad e igualdad, representamos la garantía de que esos mismos
principios se apliquen a través de nuestro trabajo al conjunto de los
ciudadanos. Los funcionarios, señor Rosell, no consumimos papel y teléfono, los
utilizamos cada día para enseñar a sus hijos, curarle cuando está enfermo,
defender su seguridad y sus derechos en los tribunales o concederle la pensión
de jubilación.
Finalmente, señor Rosell, lamentamos
que no tenga claro el funcionamiento básico de las instituciones de un estado
democrático, y hemos de recordarle que nosotros no “creamos las leyes”.
Desgraciadamente, confiamos con nuestros votos en que nuestros representantes
encargados de legislar desarrollen, cumplan y hagan cumplir las leyes que nos
protejan a todos; aunque la realidad nos viene demostrando que lo único que
parece interesarles –a algunos, por lo menos- es utilizarlas para estafarnos y
privarnos de nuestros derechos básicos –el empleo entre ellos– en connivencia
con muchos de los atroces empresarios de los que a usted no le interesa hacer
memoria.
Probablemente, tras su desconfianza por
lo público se esconda la intención de ampliar unas líneas de negocio que
–desprovistas ya de esas molestas trabas de transparencia, igualdad y equidad
que lo público garantiza– le permitan acumular beneficios a costa del trabajo
cada vez más precario y peor pagado de trabajadores completamente indefensos.
Le
aseguramos haremos lo posible y lo imposible para que eso no ocurra. Y coincidimos
plenamente con su afirmación de que en este país “hay grasa en todas partes”: Basta
mirarle a usted a la carita.
lunes, 11 de febrero de 2013
DEL LIBRO DE JAIMITO: MI papá no quiere ser doctor en nada
![]() |
Luis Roldán |
Algunos de ustedes lo habrán
olvidado, otros no lo supieron nunca y algunos lo recordarán perfectamente, en
este grupo me incluyo, porque escribí sobre el pájaro. Hubo un director de la
guardia civil, llamado Luis Roldán, militante del PSOE, que entre las muchas
lindezas que perpetro, cometió, hizo, omitió, etc. mentía como un bellacazo, no
podía menos, por Dios. Lo que hoy aquí me interesa es que en su currículum
incluyó, habiendo estudiado hasta bachillerato, que era licenciado en Ciencias Empresariales y dijo haber hecho un master en Economía, ambos más falsos que
el rey Miguel.
Doña Elena Valenciano, vicesecretaria
general del PSOE, también nos dijo que
era licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, pero la
realidad, ni alegre ni triste, es que no completó carrera ninguna y que tiene
menos papeles que una liebre.
Hay quienes insisten en que Roldán era hijo de un taxista… que son gente
honrada y cabal y no hay ninguna tacha en serlo: ¡solo faltaría! Tampoco es
baldón ninguno que Elena Valenciano fuera la telefonista de Ferraz: profesión
tan digna como todas las profesiones dignas, pues no creo que unas lo sean más
que otras. No me importa para el caso tampoco que estas dos personas tengan notables,
evidentes complejos: ambos piensan que hay profesiones más dignas que otras
-¡curioso entre gentes supuestamente de izquierdas!-. Tener una carrera
universitaria nos hace tener más… Y lo
que me importa es que mentir les hace ser unos mentirosos, es decir, ser menos.
En Alemania dimite otra ministra, es la
segunda, por haber copiado en su tesis doctoral. ¡Y eso no se hace!: eso es
jugar sucio, eso es mentir. Es curioso: en Alemania, donde están los primeros
de la clase, según dicen, por copiar en la tesis, se dimite. En España pensamos
que eso es una ordinariez: el hacer una tesis, un vulgaridad, y dimitir, una
grosería, y que eso les pasa justamente por empollones y por ir de sobraos… ¡por querer ser doctores!
¿Acaso no podían haberse contentado con licenciarse o con decir, sencillamente,
que lo eran sin serlo? Pues eso, pensarán Valenciano y Roldán, “¡que se jodan y
a dimitir por apuntar tan alto!”.
viernes, 8 de febrero de 2013
DEL LIBRO DE JAIMITO: Papá, ¿cómo se dice MALO en catalán?
Gianni Vattimo, hoy hablaba de él, publicó hace treinta años
un libro famoso y muy comentado, Il
pensiero debole, que caracteriza el pensamiento de eso que llaman la
postmodernidad…
Artur Mas leo, corto, copio y pego de EL MUNDO: En una visita a un centro de día de
discapacitados intelectuales de Sant Gregori (Girona), Mas ha destacado que "no hay normas ni leyes ni
constituciones ni interpretaciones posibles" para rebatir
sus argumentos, ya que se trata de "un tema de voluntad de la gente y de
derechos, unos derechos que todo el mundo tendría que proteger" (la negrita no es mía). Efectivamente
a esos discapacitados intelectuales hay que protegerlos. Artur Más, empero, no es un discapacitado
intelectual, ni un pensador débil… es un débil mental que no es lo mismo, es un defensor
del pensamiento único, de ese pensamiento unidimensional, cuya formulación es “¿Aquí?
¡Mis güevos treinta y tres la calle abajo… a caballo!!!!” y lo que hay que
hacer es denunciarlo por pirómano mental, por violador intelectual, por
relativista cautivo, por follaconstituciones, por impostor contumaz y mandarle
a los guardias para que lo tengan archivado en el talego y deje de meternos el
dedo por el ojo y se lo meta él donde le quepa…
Hablando de sus conferencias, contaba Camón
Aznar una anécdota de RAMÓN, en Granada en la que dando este un fervorín sobre
olvidé qué, dos tipos malencarados y con notables signos de una intoxicación etílica
sobresaliente –es decir, ¡con una mierda como un catre!-, ante lo disparatado
de lo que Ramón decía, le preguntaba uno a otro: “¿Mato a este tío ya o
esperamos?”. Pues eso se preguntan muchos, ¿a qué coño esperamos para entalegar
a este payo?
DEL LIBRO DE JAIMITO: Papá, ¿qué es la armonía?
No obstante, a aquellas alturas, la llamada «conciliación»
se había vuelto una palabra hueca. Todo el mundo se llenaba la boca con ella,
todos la defendían y decían estar trabajando por lograrla. Todos, sin embargo,
achacaban a sus contarios la imposibilidad de alcanzarla. Se había creado una dinámica
de confrontación que era muy difícil de desactivar. Nadie, en solitario, tenía
la llave para hacerlo.
Posiblemente
usted, persona inteligente, lector, crea que las líneas que preceden son
recorte de un texto mayor de hoy mismo, que se refiere a los dos grandes
partidos españoles PSOE y PP… Podría serlo perfectamente. Lo lamentable es que el
texto pertenece a una reflexión de Isabel Burdiel, de su libro Isabel II o el laberinto del poder -¡libro que le aconsejo vivamente!- y lo
que escribe se refiere sí, a las dos Españas, pero a un momento histórico que tiene lugar en 1866, es decir, hace: 147
años, ¡un siglo y medio! Y aún estamos enquistados, encastillados en
posturas irreconciliables… ¡Pues adelante y con lo mismo!
miércoles, 6 de febrero de 2013
Orientación profesional: BOMBEROS EN LANZAROTE
Señor
ministro de Educación, con todos mis respetos, le he oído y he leído las
declaraciones en las que usted, además de los muchos jardines donde laborea y
abona, se ha metido en uno nuevo cual es el asesoramiento y orientación profesionales,
llamémoslas, desde la generalidad.
Oigo
a colegas, oigo a estudiantes, oigo… y el rumoreo y el ronroneo evitan razonamientos
razonables, se me antoja que sobran opiniones nada respetables –entre ellas la
de usted- y la polución y la nítida distorsión de todo tipo evita que las
explicaciones lleguen límpidas y diáfanas
Escucho
a muchas personas, entre ellos a algunos padres y a algún profesor,
pobrecillos, que hablan de la vocación profesional, ese fantasma que nunca
nadie vio, por la sencilla razón de que nada que no sea una persona puede
llamar a otra… y, por tanto, difícilmente me podría llamar a mí la profesión de
Química de la grasa, por poner un poner, que eso sí sería una llamada de lo
salvaje. ¡Sí, ya, vocación en sentido figurado, en sentido amplio, metafórico,
metonímico…! ¡La Biblia en verso por Dios!
Usted
plantea que los estudiantes enfoquen y orienten sus empeños, mayores o menores,
hacia carreras que tengan salidas… y no hacia aquello que les guste o que
pudieran seguir por línea familiar -¡menuda antigualla de planteamiento, señor ministro,
salvo para médicos y abogados!-. Me va a permitir.
1. desde hace muchísimos años, ha
sido un error pensar que las carreras universitarias tenían salidas distintas a
las de incendios;
2. la relación entre los estudios
universitarios y las profesiones y los empleos concretos desarrollados
posteriormente, en muchísimos casos, es remotísima;
3. en un momento histórico donde
todo se mueve con la celeridad que lo hace, ¿quién es el profeta que logra
decir cómo estará mañana el mercado de
trabajo? ¿Y dentro de cinco años o siete o nueve que es cuando yo, estudiante,
saldré a ese supuesto mercado?
4. en un mundo global, más allá de
los límites comarcales, que algunos ansían para vivir, ¿se refiere usted a las
posibilidades profesionales acá, aquí o acullá? ¿o es que hay las mismas
ofertas de empleo en Cuenca que en Quito o Nueva York o Singapur?
Siga permitiéndome, señor
ministro.
1. No se le ponen puertas al campo.
2. Los motivos por los que se
estudian unas carreras u otras son peregrinos hasta decir basta: haga un
muestreo.
3. No hay carreras con salidas,
¡por favor!: hay personas que tienen salidas y capacidades que no tienen sus
mismos colegas.
4. Impartir una materia llamada Emprender
es querer hacer de todos los estudiantes, por igual, unos empresarios… (le
recuerdo que el origen de ambas palabras emprender
y empresario nos lleva a un mismo
pesebre… Cierto que Tales de Mileto fue empresario oleícola, pero tengo para mí
que eso fue más una cucurbitácea, es decir, un pepino que le salió).
Señor ministro, le cuento una anécdota
para cerrar. A Ramón Gómez de la Serna, Ramón para quienes nos dedicamos a algo
tan inútil como la Literatura, cuando le preguntaban qué había estudiado,
contestaba invariablemente: “Yo, como todos los españoles, Derecho”, es decir: como
su propio padre, entre ellos, ¡y usted mismo, señor ministro, por no ir más
lejos! Derecho, que es la carrera que se estudia por exclusión del resto… Curioso,
fíjese usted cuántos universitarios con
título de Derecho hay en la política… y de qué poquito les sirve… El Presidente
del Gobierno, la Vicepresidenta…, Adolfo Suárez, don Felipe González, Rodríguez
Zapatero, Aznar y esposa, ¿sigo? A lo mejor, en vez de licenciados en
Derecho, hubiéramos ganado mucho de haber sido ustedes bomberos en Lanzarote…
viernes, 1 de febrero de 2013
¡Y tú, más, so cabrón!
En
el fútbol español, los dos clubes más representativos, DOS, son el Real Madrid
y el Barça. Sus partidos, sus entidades son muestra ejemplar antológica de lo que
es no solo la política española, sino la realidad toda de España.
Estos
dos clubes no son adversarios, son enemigos irreconciliables y me refiero,
claro está, al hondón de su masa social y a las emociones de esta. Los modos
entre sus dirigentes suelen ser –no siempre- educados, contenidos. La masa, sin
embargo, se declara barcelonista y antimadridista a muerte y al contrario: ser
madridista comporta ser acérrimo antibarcelonista, ¿podría ser de otro modo? (¡¡evidentemente
sí!!).
Barça
y Madrid representan las dos Españas. Los moderados y los progresistas, los monárquicos
y los republicanos, las derechas y las izquierdas, los rojos y los azules, los
católicos y los anticatólicos… No se admiten en este juego de intelectuales las
medias tintas ni a los tibios. La disyunción es condición necesaria,
ineludible: de unos y contra otros o no se es ni nada ni nadie (¿acaso no nos
asombramos cuando alguien que no sea de Donosti nos dice que es de la Real? ¿Se
puede ser de Cuenca y del Depor? ¡¡Por Dios, será extranjero, pero no español!
¿Quién ha visto semejante dislate?).
Tras
el partido del miércoles, unos y otros, ese intelectual llamado Callejón azuza
lo ocurrido en el campo: Messi llamó muñeco de Mou a Karanka. Los
barcelonistas afirman que llamaron mono a otro intelectual de la otra
facción, a Alves. Los barcelonistas llamaron hijoputa a Ronaldo. Los
madridistas a Messi subnormal… Unos y otros van poniendo más y más cadáveres y más
mierda, sin perdón, sobre la mesa, ya chorrean la mierda y la sangre, pues es
lo propio de esta nuestra España: ¡Y tú, más, so cabrón!
Pienso en lo que ocurre sobre la corrupción en
los partidos políticos (les prometo varias reflexiones sobre ella y estos),
pienso en el PSOE y el PP y lo comparo con el partido del miércoles y sus
resultas… Y me siento triste, tristísimo.
Es
la historia de nuestra España… De nuestra incivilidad, de nuestra deformación,
de nuestra envidia, de nuestro rencor… Nadie se mueva, nadie escuche, nadie
respete al otro… solo prepárese para repetir ¡Y tú, más, so cabrón!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)